Categoría: ESCRIBIR

  • (Des)Conectarse

    (Des)Conectarse

    La taza de café casi VACÍA tiene esa posición que revela que la han dejado demasiado deprisa en el plato. Su dueño -solo por un rato- mira el móvil ignorando que su contenido cambia de temperatura. La silla se desliza con un molesto sonido, un chirrido. Se sienta dejando caer todo el peso (IN)VISIBLE que…

    Leer más: (Des)Conectarse
  • ¿Qué hubiera pasado si…?

    ¿Qué hubiera pasado si…?

    “Si hubiera nacido 10 años más tarde NADA de todo esto hubiera sucedido” #RoberDouglasKaplan AMIGA A llegó tarde, muy tarde, de una práctica de coche. Tuve que esperarla aquella fría tarde de invierno, congelada, pero teníamos que terminar un trabajo de la facultad. Y no llevábamos móvil. No existían, al menos para NOSOTRAS. Al día…

    Leer más: ¿Qué hubiera pasado si…?
  • ¿Eres un cyborg emocional?

    ¿Eres un cyborg emocional?

    Hace poco le decía a AMIGO T que puedo llegar a ser un #CYBORG EMOCIONAL. Cyborg. Mezcla de cibernético y organismo. Entre la máquina y el ser vivo. Y es que a veces necesito una programación previa. No te rías, seguro que tú también. Es sencillo, quiero moverme entre unas REGLAS preestablecidas, una organización básica, minimalista, poco…

    Leer más: ¿Eres un cyborg emocional?
  • Obsolescencia programada

    Obsolescencia programada

    – Me dejas tu plancha de pelo -le pido a HERMANA.– Imposible. La mía no funciona. Tampoco mi cepillo eléctrico.– ¿En serio? Y mientras mi pelo adquiere su forma natural, es decir ninguna forma concreta, pienso… La OBSOLESCENCIA PROGRAMADA es la planificación de la MUERTE de un producto. Es decir, que deja de cumplir su…

    Leer más: Obsolescencia programada
  • ¿Me has escuhado?

    ¿Me has escuhado?

    Hace años PADRE me preguntó enfadado. ¿Pero me has ESCUCHADO o solo me has OÍDO? Sí, te he escuchado, le dije. Pero era MENTIRA. No sabía entonces -y aún HOY me olvidó- de la diferencia. OÍR. Ese acto involuntario, esa PERCEPCIÓN pasiva y automática. ESCUCHAR. Ese acto consciente, esa INTERPRETACIÓN activa y concentrada. Mientras sigue…

    Leer más: ¿Me has escuhado?
  • El amor de tu vida

    El amor de tu vida

    El verano de mis dieciséis años, cuando disfrutaba de una beca para estudiar inglés en IRLANDA, me dijeron: “Si no conozco al AMOR DE MI VIDA, ya no quiero conocerlo”. La autora de esa frase, de mi misma edad, tenía un novio desde hacía dos años. El amor de su vida, o eso creía ella.…

    Leer más: El amor de tu vida
  • Fatiga etílica

    Fatiga etílica

    De cañas por MADRID, degustando bacalao rebozado codo con codo, te pasan cosas curiosas, como por ejemplo que si te la estás dando de entendida en VINOS te interrumpa la señora de al lado para decir que es catadora profesional para varias bodegas. Venga va…. ¿En serio? En serio. Yo, que tengo la pituitaria bastante…

    Leer más: Fatiga etílica
  • TITANIC veinticinco años después

    TITANIC veinticinco años después

    Hace veinticinco años mi NOVIO fue al CINE a ver #TITANIC conmigo. Sus amigos se metieron con él, y es que no pegaba nada viendo esa película. También muchas personas, amigos machirulos incluidos, se metieron con KATE WINSLETT y LEONARDO DI CAPRIO, y es que no pegaban tampoco. Claro, era demasiado MUJERONA para ese chaval…

    Leer más: TITANIC veinticinco años después
  • Tradición

    Tradición

    Tengo una TRADICIÓN: ver LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ una vez al año. A mi cita me acompaña una persona especial. Esa que últimamente me confunde con mi hermana, con mis primas. Esa que vivió otros tiempos que recuerdo, pero no imagino. Esa que ha mirado mi pantalla a ratos con ojos vacíos, mientras…

    Leer más: Tradición
  • Mi verdad sobre las amapolas

    Mi verdad sobre las amapolas

    “Me dijeron: — O te subes al carro o tendrás que empujarlo. Ni me subí ni lo empujé. Me senté en la cuneta y alrededor de mí, a su debido tiempo, brotaron las amapolas.” #GloriaFuertes Cuando era adolescente quise hacerme una FOTOGRAFÍA en un campo de AMAPOLAS. Recuerdo aquel año, aquel largo viaje en el…

    Leer más: Mi verdad sobre las amapolas
  • Encorsetada

    Encorsetada

    “La vida de la mujer, desde los tiempos más remotos, viene siendo un continuo martirio” Tesis doctoral de DOLORES ALEU RIERA titulada De la necesidad de encaminar por nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer (1883) Mi #madre es de la generación del CRUZADO MÁGICO de PLAYTEX, así que mi primer #SUJETADOR fue uno de esos. Lo recuerdo…

    Leer más: Encorsetada
  • Escribir y yo hicimos un MATCH

    Escribir y yo hicimos un MATCH

    ESCRIBIR y yo hicimos MATCH hace unos pocos años, no muchos. Mi único AMOR, hasta ese momento, había sido LEER pero, de repente, tuve la NECESIDAD. Dijo #VirginiaWoolf que para ESCRIBIR novelas, una MUJER debe tener dinero y un cuarto propio. Yo añadiría que debe tenerlos para TODO. Para sentirse segura, completa; para proponerse retos, cambios; para…

    Leer más: Escribir y yo hicimos un MATCH
  • La tragedia de la vejez

    La tragedia de la vejez

    “La TRAGEDIA de la vejez no es que uno sea VIEJO, sino que uno es JOVEN” #OscarWilde Hace un par de fines de semana estuve de CELEBRACIÓN. Celebrando que alguien cumplía 60. Años. La EDAD es un número, confirmé mientras volvía a casa más cansada que esas personas que siguieron celebrando. A la mayoría no…

    Leer más: La tragedia de la vejez
  • Estar a la altura

    Estar a la altura

    “Los HÉROES casi nunca están a la ALTURA de nuestras ESPERANZAS.” #RickRiordan “No has estado a la altura”. Si hay alguna frase lapidaria a la que temer es a esta. Estar a la altura es comportarse o actuar según la importancia que requiere la situación. A tono. Pero… ¿Duele más escucharla o decirla? ¿O duele…

    Leer más: Estar a la altura
  • La promesa del cambio

    La promesa del cambio

    “Las cosas NO cambian; cambiamos nosotros”. #HenryDavidThoreau ANTONELLA BORDON, vive en Buenos Aires y cuando tenía 12 años estuvo encerrada 260 días en su casa. Hizo una promesa: dejarse crecer el pelo hasta que volviera a tener clases presenciales. “Cuando vuelva a clase, sabrán que soy una persona DIFERENTE, me siento como una persona diferente”.…

    Leer más: La promesa del cambio
  • Hacer una locura

    Hacer una locura

    Hace tiempo leí que una vez al año es lícito hacer LOCURAS. Pues bien, yo me lo he tomado al pie de la letra, y un poco más. Mi locura, que acumula sin duda muchos años de falta de ellas, es esta. “DONDE TERMINAR O EMPEZAR”. Gracias @npqeditores por tu acompañamiento, por tu cercanía y profesionalidad. Gracias @ramon_t_g por…

    Leer más: Hacer una locura

Crea un sitio web o blog en WordPress.com