Categoría: Sin categoría

  • (Des)Conectarse

    (Des)Conectarse

    La taza de café casi VACÍA tiene esa posición que revela que la han dejado demasiado deprisa en el plato. Su dueño -solo por un rato- mira el móvil ignorando que su contenido cambia de temperatura. La silla se desliza con un molesto sonido, un chirrido. Se sienta dejando caer todo el peso (IN)VISIBLE que…

    Leer más: (Des)Conectarse
  • ¿Qué hubiera pasado si…?

    ¿Qué hubiera pasado si…?

    “Si hubiera nacido 10 años más tarde NADA de todo esto hubiera sucedido” #RoberDouglasKaplan AMIGA A llegó tarde, muy tarde, de una práctica de coche. Tuve que esperarla aquella fría tarde de invierno, congelada, pero teníamos que terminar un trabajo de la facultad. Y no llevábamos móvil. No existían, al menos para NOSOTRAS. Al día…

    Leer más: ¿Qué hubiera pasado si…?
  • ¿Eres un cyborg emocional?

    ¿Eres un cyborg emocional?

    Hace poco le decía a AMIGO T que puedo llegar a ser un #CYBORG EMOCIONAL. Cyborg. Mezcla de cibernético y organismo. Entre la máquina y el ser vivo. Y es que a veces necesito una programación previa. No te rías, seguro que tú también. Es sencillo, quiero moverme entre unas REGLAS preestablecidas, una organización básica, minimalista, poco…

    Leer más: ¿Eres un cyborg emocional?
  • Obsolescencia programada

    Obsolescencia programada

    – Me dejas tu plancha de pelo -le pido a HERMANA.– Imposible. La mía no funciona. Tampoco mi cepillo eléctrico.– ¿En serio? Y mientras mi pelo adquiere su forma natural, es decir ninguna forma concreta, pienso… La OBSOLESCENCIA PROGRAMADA es la planificación de la MUERTE de un producto. Es decir, que deja de cumplir su…

    Leer más: Obsolescencia programada
  • ¿Me has escuhado?

    ¿Me has escuhado?

    Hace años PADRE me preguntó enfadado. ¿Pero me has ESCUCHADO o solo me has OÍDO? Sí, te he escuchado, le dije. Pero era MENTIRA. No sabía entonces -y aún HOY me olvidó- de la diferencia. OÍR. Ese acto involuntario, esa PERCEPCIÓN pasiva y automática. ESCUCHAR. Ese acto consciente, esa INTERPRETACIÓN activa y concentrada. Mientras sigue…

    Leer más: ¿Me has escuhado?
  • Curarse

    Curarse

    Originalmente publicado en Buenos Relatos: MARÍA RIVAS Por fin puede quitarse la tirita -enorme tirita- y que la herida se cure al aire, al sol. Y con mucha agua salda, como se curan de verdad, al menos las suyas. Por fin puede mirarse la herida. Lo hace, la observa. De cerca. Le parece pequeña. ¿Era…

    Leer más: Curarse
  • Quedarse

    Quedarse

    Originalmente publicado en Buenos Relatos: MARÍA RIVAS Suena el despertador. Se levanta sin pensarlo demasiado, si lo hace no abrirá los ojos, los apretará fuerte tratando de hacerse invisible, como cuando era pequeña, como cuando jugaba al escondite y los cerraba confiando que nunca la encontrarían. Se evita mientras se mueve mecánicamente por la casa.…

    Leer más: Quedarse
  • Houston, tenemos un problema

    Houston, tenemos un problema

    «Houston, we have a PROBLEM» #JackSwigert Viaje del #Apolo13 1970 CHRISTA CORRIGAN (McAULIFFE con esa estúpida costumbre de atribuir el apellido del esposo) iba a ser la primera MAESTRA que diera clases desde un transbordador espacial. Decían que era la típica MADRE entusiasta que abunda en las urbanizaciones. Sí, era entusiasta, y admiradora de otras MUJERES, las…

    Leer más: Houston, tenemos un problema
  • Tradición

    Tradición

    Tengo una TRADICIÓN: ver LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ una vez al año. A mi cita me acompaña una persona especial. Esa que últimamente me confunde con mi hermana, con mis primas. Esa que vivió otros tiempos que recuerdo, pero no imagino. Esa que ha mirado mi pantalla a ratos con ojos vacíos, mientras…

    Leer más: Tradición
  • Mi verdad sobre las amapolas

    Mi verdad sobre las amapolas

    “Me dijeron: — O te subes al carro o tendrás que empujarlo. Ni me subí ni lo empujé. Me senté en la cuneta y alrededor de mí, a su debido tiempo, brotaron las amapolas.” #GloriaFuertes Cuando era adolescente quise hacerme una FOTOGRAFÍA en un campo de AMAPOLAS. Recuerdo aquel año, aquel largo viaje en el…

    Leer más: Mi verdad sobre las amapolas
  • Encorsetada

    Encorsetada

    “La vida de la mujer, desde los tiempos más remotos, viene siendo un continuo martirio” Tesis doctoral de DOLORES ALEU RIERA titulada De la necesidad de encaminar por nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer (1883) Mi #madre es de la generación del CRUZADO MÁGICO de PLAYTEX, así que mi primer #SUJETADOR fue uno de esos. Lo recuerdo…

    Leer más: Encorsetada
  • Perderse — Buenos Relatos

    Perderse — Buenos Relatos

    Imagen de Darek Grabus «I´m staying at home» MARÍA RIVAS “Tú siempre tan TÚ. Llenabas todo el ESPACIO sola, lo recuerdo como si fuera ayer, y sigues siendo tú llenándolo todo”. Lo vuelve a leer. Cierra los ojos y apaga el móvil mientras un retortijón de estómago la hace encogerse, solo un segundo. Luego se…

    Leer más: Perderse — Buenos Relatos
  • Escribir y yo hicimos un MATCH

    Escribir y yo hicimos un MATCH

    ESCRIBIR y yo hicimos MATCH hace unos pocos años, no muchos. Mi único AMOR, hasta ese momento, había sido LEER pero, de repente, tuve la NECESIDAD. Dijo #VirginiaWoolf que para ESCRIBIR novelas, una MUJER debe tener dinero y un cuarto propio. Yo añadiría que debe tenerlos para TODO. Para sentirse segura, completa; para proponerse retos, cambios; para…

    Leer más: Escribir y yo hicimos un MATCH
  • La tragedia de la vejez

    La tragedia de la vejez

    “La TRAGEDIA de la vejez no es que uno sea VIEJO, sino que uno es JOVEN” #OscarWilde Hace un par de fines de semana estuve de CELEBRACIÓN. Celebrando que alguien cumplía 60. Años. La EDAD es un número, confirmé mientras volvía a casa más cansada que esas personas que siguieron celebrando. A la mayoría no…

    Leer más: La tragedia de la vejez
  • Estar a la altura

    Estar a la altura

    “Los HÉROES casi nunca están a la ALTURA de nuestras ESPERANZAS.” #RickRiordan “No has estado a la altura”. Si hay alguna frase lapidaria a la que temer es a esta. Estar a la altura es comportarse o actuar según la importancia que requiere la situación. A tono. Pero… ¿Duele más escucharla o decirla? ¿O duele…

    Leer más: Estar a la altura
  • DONDE TERMINAR O EMPEZAR

    DONDE TERMINAR O EMPEZAR

    Originalmente publicado en DE LIBRERA A TUITERA Begoña Vidal: Conocí a la autora de este libro por una de esas casualidades literarias que te ofrece la vida. Su manuscrito  llegó a mis manos el  quince de noviembre del año pasado y justamente un año después, tuve el honor de presentar su novela ya impresa…

    Leer más: DONDE TERMINAR O EMPEZAR
  • La promesa del cambio

    La promesa del cambio

    “Las cosas NO cambian; cambiamos nosotros”. #HenryDavidThoreau ANTONELLA BORDON, vive en Buenos Aires y cuando tenía 12 años estuvo encerrada 260 días en su casa. Hizo una promesa: dejarse crecer el pelo hasta que volviera a tener clases presenciales. “Cuando vuelva a clase, sabrán que soy una persona DIFERENTE, me siento como una persona diferente”.…

    Leer más: La promesa del cambio
  • ¿Por qué lloráis?

    ¿Por qué lloráis?

    “Ahora sé por qué lloráis, pero es algo que yo nunca podré hacer” TERMINATOR Ayer trabajé hasta tarde. Tuve una reunión y pasó con creces la hora de cenar. Subida en el coche, de regreso, vi a una de las mujeres que había asistido andando sola. Esto no es relevante, si no fuera porque iba…

    Leer más: ¿Por qué lloráis?
  • Soy de pretérito perfecto.

    Soy de pretérito perfecto.

    Soy de PRETÉRITO PERFECTO. “La LENGUA no es la envoltura del pensamiento sino el PENSAMIENTO mismo” MIGUEL DE UNAMUNO. El otro día un buen amigo (y mejor crítico) me decía que abusaba de esta forma verbal. Tiene razón, la amo, en exceso. El haber y el participio. ¿Puede haber mejor combinación? Sí, TEQUILA y LIMA,…

    Leer más: Soy de pretérito perfecto.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com